ANN, Santo Domingo.- “Lo importante para nosotros es demostrar que este pueblo no es racista, no es racista. Aquí lo que hay es un tema histórico, un tema geográfico, un tema migratorio de supervivencia de Haití con República Dominicana, pero no es un tema racial”, expresó categóricamente el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, al ser entrevistado por el staff de El Nuevo Diario, encabezado por el veterano periodista Persio Maldonado.
El expresidente de la República, Leonel Fernández, indicó que se nos habla de racismo y se olvida que, en el año 2010, en ocasión del terremoto de Haití, recorrió el mundo la imagen fotográfica en la que «una madre dominicana amamantó a un niño haitiano», «nos reconocieron internacionalmente por nuestra solidaridad», agregó.
Fernández narró que él llegó a Haití al día siguiente del terremoto. «Llegué clandestinamente porque en la ocasión anterior hubo un atentado en mi contra. No le dimos mucha publicidad, pero eso fue así, no iba a exacerbar los ánimos y eso podría dar lugar a una confrontación. En el momento consideré que no era correcto», detalló, refiriéndose a sus gestiones como presidente dominicano de entonces.
El exmandatario dominicano contó que, en aquella visita oficial, cuando un hubo atentado en su contra, lo ocurrido fue muy grave. «Una cosa grave la que se produjo a la salida del Palacio (Presidencial) haitiano. Había una multitud que nos esperaba con machetes y había en la esquina un vehículo que había sido incendiado para que no pudiéramos cruzar, y cuando finalmente pudimos cruzar, nos ametrallaron, nos dispararon con ametralladoras», recordó.
El expresidente de la República y presidente del partido opositor, Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, entrevistado por el periodista Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario (END). Foto cortesía END. ANN, AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS DE REPUBLICA DOMINICANA.
El expresidente dominicano, tras la pausa para comentar de aquellos momentos en que su propia vida estuvo en peligro en territorio haitiano, continuó exponiendo sobre la reacción del Gobierno dominicano y de la sociedad dominicana con motivo de la tragedia del terremoto del martes, 12 de enero del 2010, que devastó la República de Haití.
«Llegué al aeropuerto, me encontré un presidente Préval en una oficina completamente a oscuras, al lado del aeropuerto, desconectado, desinformado, incomunicado, sorprendido, cuando me ve, uste aquí, ¿cómo es esto? bueno, entonces empezamos a reconstruir lo que había ocurrido y decidimos partir de esa oficina en el aeropuerto a la sede de Naciones Unidas en Haití, lo que llamaban la misión de MINUSTAH».
LEONEL FERNANDEZ.