• Últimas
  • Tendencias
La Acreditación y su realidad en la República Dominicana al 2022

La Acreditación y su realidad en la República Dominicana al 2022

junio 9, 2022
Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios

Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios

julio 20, 2022
Iberoamérica acuerda enfrentar crisis climatica

Iberoamérica acuerda enfrentar crisis climatica

julio 20, 2022
Paralización en San Felipe de Villa Mella convocado por los comunitarios

Paralización en San Felipe de Villa Mella convocado por los comunitarios

julio 20, 2022
Director ejecutivo de Conape supervisa construcción

Director ejecutivo de Conape supervisa construcción

julio 20, 2022
En EEUU: Demócratas aprueban proteger por ley matrimonio homosexual

En EEUU: Demócratas aprueban proteger por ley matrimonio homosexual

julio 19, 2022
Lula acusa a Bolsonaro de crear «confusión» en Brasil, como Trump en Estados Unidos

Lula acusa a Bolsonaro de crear «confusión» en Brasil, como Trump en Estados Unidos

julio 19, 2022
Contagios por covid siguen en aumento

Contagios por covid siguen en aumento

julio 19, 2022
Alfresh & Josue promocionan su nuevo videoclip del tema “Bate que Bate”

Alfresh & Josue promocionan su nuevo videoclip del tema “Bate que Bate”

julio 19, 2022
Ve alarmante incremento de la violencia intrafamiliar y de género

Ve alarmante incremento de la violencia intrafamiliar y de género

julio 19, 2022
Trasladan al Zoológico leona que escapó de finca en Puerto Plata

Trasladan al Zoológico leona que escapó de finca en Puerto Plata

julio 19, 2022
David Ortiz a seis días de su exaltación a la inmortalidad

David Ortiz a seis días de su exaltación a la inmortalidad

julio 19, 2022
La OMS avanza hacia un tratado contra las pandemias

La OMS avanza hacia un tratado contra las pandemias

julio 19, 2022
Retail
viernes 12, agosto 2022
Publicidad
  • ANN
    • ANN Televisión
    • ANN Radio
    • Fotos ANN
  • Nacionales
  • Economía
    • Banco Central
    • Agropecuaria
    • Banca
    • Sidocal
  • Opinión
    • Editorial
    • Invitados
    • Articulistas
  • Política
  • Internacionales
  • Cultura y Ocio
  • Deportes
  • Temas
sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias ANN
sin resultados
Ver todos los resultados

La Acreditación y su realidad en la República Dominicana al 2022

Pese a que en medios digitales las autoridades "vachupean" supuestos avances en materia de acreditación, la realidad parece ser más elocuente que el deseo, y esta sugiere que la República Dominicana aún se encuentra distanciada de poder considerarse una referencia en materia de acreditación, en la región del Caribe.

Por ANN
junio 9, 2022
En Sidocal
0
La Acreditación y su realidad en la República Dominicana al 2022

Ilustración.

INFORME

REPUBLICA DOMINICANA

Día Mundial de la Acreditación 2022

Especial con motivo del 9 de junio.

Este 9 de junio, se celebra el Día Mundial de la Acreditación, una iniciativa global conjunta establecida por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC), por sus siglas en inglés, con lo cual estas organizaciones de alcance mundial buscan promover el valor de la acreditación.

Este año 2022 la ILAC y el IAF lo celebran con el tema: Acreditación: “Sostenibilidad en el crecimiento económico y en el medio ambiente».

El tema de este año se centra en cómo la acreditación apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15.

En el plano local, el Día Mundial de la Acreditación encuentra a la República Dominicana sumida en la más maltrecha indiferencia de las instituciones estatales y descentralizadas llamadas a respaldar los procesos que tienden a garantizar el mejoramiento de la calidad de los productos dominicanos a través del cumplimiento de normas nacionales e internacionales, entre esos procesos, la Acreditación. Entiéndase, las instituciones que integran el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal).

Para ponernos en contexto; pasó el 9 de junio, y se verifica que esas instituciones oficiales aparentemente ni se dan por enteradas de la significación que representa esta fecha, que hoy se conmemora con diversas actividades en todo el mundo, el Día Mundial de la Acreditación.

En el portal del Codoca (Consejo Dominicano para la Calidad) no se verifica, por lo menos hasta esta hora (5:00 P.M.), ninguna promoción que destaque la importancia de la acreditación este 9 de junio.

En cambio, si se verifican dos afiches principales; uno que promociona la imagen del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, con la inscripción: «La Calidad es asunto  de todos», y otro afiche alusivo al Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado.Sólo el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), a saber, decidió enviar un mensaje de solidaridad al organismo acreditador, colgando un post en la red social Instagram, sumándose a la significación de este 9 de junio.

¿Pero qué es la Acreditación?

En el comercio internacional, la acreditación es una herramienta vital para el libre flujo de los productos en los mercados internacionales, debido a que con esta desaparecen las barreras técnicas al comercio.

Se conoce por acreditación al procedimiento mediante el cual un organismo autorizado para ello reconoce la competencia técnica y la confiabilidad de los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección), proveedores de ensayos de aptitud, productores de materiales de referencia y organismos de certificación, para llevar a cabo tareas específicas de Evaluación de la Conformidad.

A través de la Acreditación se puede lograr el aseguramiento de la calidad, mediante el cumplimiento de las normativas y guías internacionales establecidas en el comercio global, para que un producto o servicio cumpla con los más altos niveles de calidad.

Las entidades de acreditación son entonces los entes que garantizan que los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) sean confiables y técnicamente competentes.

En las Américas se puede apreciar varios ejemplos de infraestructuras robustas de organismos de acreditación que cuentan con sobrada reputación y prestigio en la materia a nivel regional y mundial.

Para citar solo algunos ejemplos cercanos, tenemos el Ente Mexicano de Acreditación (ema); el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac); el Committe on Accreditation For Evaluation of Quality (CAEQ), de Canadá y el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC).

En Costa Rica existe el Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

En los Estados Unidos existen varios cuerpos de acreditación, pero como referencia para este trabajo, bien pudiéramos mencionar a la American Association for Laboratory Accreditation (A2LA), entre muchos otros cuerpos de acreditación.

 

                       Análisis

Marcos Dominici B.

Confiabilidad: La actual problemática de la Acreditación en la República Dominicana.

Al iniciar nuestras consideraciones se ve como positivo la oficialización de la Política Nacional de Calidad (2021-2024) formulada por las autoridades, como primer marco oficial del país para desarrollar una cultura de la calidad.

En el país existe un órgano para la acreditación, de carácter estatal, creado para evaluar bajo normas internacionales, los procesos que tienen que ver con la demostración formal de la competencia técnica de los Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC).

Este organismo se creó al amparo de la Ley Número 166-12, promulgada por el entonces presidente de la República, doctor Leonel Fernández, con la cual se estableció el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), iniciando sus operaciones a partir del año 2013.

Ya para agosto del año 2020, luego de siete años y fruto de una ardua labor, el organismo encargado de acreditar a los OEC del país, logra la obtención de tres Acuerdos de Reconocimiento Multilateral (MLA), para la acreditación de diferentes esquemas, lo que significó en su momento, un avance trascendental para el país en materia de calidad.

Tras producirse el cambio de mando de las autoridades nacionales, en septiembre del 2020 se inician los trabajos del nuevo equipo responsable de gestionar la acreditación en la República Dominicana, del cual, se visualiza una intención de promover la acreditación.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos hechos en estos últimos dos años, en la actualidad se observa que, lastimosamente, la República Dominicana no puede ser considerada como un referente de importancia en materia de acreditación en la región del Caribe, en función de las escasas actividades puntuales de procesos de acreditación que debe realizar la entidad responsable.

Se presume que entre otras razones, esto se debe a la falta de confiabilidad que aparentemente le confieren los propios organismos evaluadores de la conformidad del país a la institución oficial de acreditación, lo que podría significar uno de los principales escollos de la problemática nacional de la acreditación.

Se ha observado también que empresas dominicanas han preferido acreditar sus OEC en organismos de acreditación del extranjero en vez de preferir al organismo estatal dominicano. A esta situación habría que buscarle la Causa Raíz.

Son escasos los OEC dominicanos, tanto del sector público como privado que se animan a someter una solicitud para iniciar sus procesos de acreditación en el organismo nacional que concede la acreditación.

Se verifica además, que a pesar de que en su Artículo 7, la ley del Sidocal No. 166-12, establece que: «Se declara política de Estado, la promoción y evaluación de la calidad, en los ámbitos público y privado, como factor fundamental y prioritario de la productividad, la competitividad y el desarrollo sostenible…», el Gobierno dominicano no puede obligar a las instituciones públicas a acreditarse debido a que la acreditación es un proceso voluntario.

Más que una ley, haría falta una verdadera voluntad política del Presidente de la República, para que instruya a sus funcionarios, comenzar sus procesos de acreditación por ante el organismo oficial.

Otro factor que al parecer estaría incidiendo en la debida comprensión y sensibilización sobre el valor y la importancia de la acreditación por parte de los sectores industriales, las organizaciones, el Gobierno y la sociedad en su conjunto estaría asociado al desconocimiento y escaso dominio de los temas de acreditación por parte del actual titular del órgano acreditador dominicano, de quien no se verifica experiencia previa ni la formación especializada correspondiente sobre acreditación.

Se puede observar que presuntamente para tratar de cubrir esa no conformidad, este ha dado pasos en ese sentido, teniendo que recurrir a buscar cierta capacitación en una escuela de negocios del país.

En el sub portal de Transparencia, de su página web institucional, que es un documento de acceso abierto al público, en el mes de abril se puede visualizar una Solicitud de la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones para un Curso de Liderazgo para el Director Ejecutivo,  ODAC-DAF-CM-2021 -0004(2) (documento que hasta esta fecha, hoy 9 de junio de 2022 aparece colgado en su portal, aunque ANN conserva los enlaces y las evidencias en digitales e impresos).

https://odac.gob.do/transparencia/index.php/compras-y-contrataciones/compras-menores/category/1090-abril

En definitiva, todos estos elementos evidencian una debilidad que nos hace pensar en un agravamiento de la situación de la acreditación en la República Dominicana.

Pese a que en medios digitales las autoridades «vachupean» supuestos avances en materia de acreditación, la realidad parece ser más elocuente que el deseo, y esta sugiere que la República Dominicana aún se encuentra distanciada de poder considerarse una referencia en materia de acreditación, en la región del Caribe.

En función de toda esta problemática, se verifica por lo tanto una merma en cuanto al número de acreditaciones otorgadas por el organismo local facultado para ello.

Esa presunta falta de confianza por parte del sector industrial, comercial y de los mismos reguladores se constituye en una de las mayores debilidades institucionales por las que atraviesa el ente acreditador dominicano y por consiguiente en uno de sus más grandes desafíos.

Publicaciones relacionadas

Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios

Eddy Alcántara participará en asamblea sobre políticas de protección al consumidor en Suiza


Espere la publicación de próximos trabajos similares sobre el tema.

(PUBLICA LOS JUEVES)

«Por más Cualidad».

 

El autor es analista y editor de temas sobre Calidad, Evaluación de la Conformidad y la Acreditación, con siete años de experiencia dentro del Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal).

Ha recibido capacitación en la Formación de Evaluadores para la Acreditación de Organismos de Inspección. Basado en las Normas ISO/IEC 17011, ISO/IEC 17020 y la ISO/IEC 19011, por el Organismo Dominicano de Acreditación ODAC/ el PTB de Alemania/ CARIFORUM / SIDOCAL y CROSQ, y ha realizado cursos sobre Preparación de Planes de Evaluación y Elaboración de Informes de Evaluación, entre otros, con certificaciones expedidas por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA).

CompartirTweetEnviarCompartir
Inicia sesión para unirse a la discusión

Buscar

sin resultados
Ver todos los resultados

Noticias Recientes

Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios

Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios

julio 20, 2022
Iberoamérica acuerda enfrentar crisis climatica

Iberoamérica acuerda enfrentar crisis climatica

julio 20, 2022
Paralización en San Felipe de Villa Mella convocado por los comunitarios

Paralización en San Felipe de Villa Mella convocado por los comunitarios

julio 20, 2022

ANN Agencia Nacional de Noticias de República Dominicana® nuestro compromiso es servir información exacta, imparcial y veraz sobre la actualidad del país y el resto del mundo, con un criterio independiente y libre de cualquier influencia política, comercial o ideológica.

Publicaciones recientes

  • Fundación Reservas del País e Indocal acuerdan beneficiar a cooperativas y microempresarios
  • Iberoamérica acuerda enfrentar crisis climatica
  • Paralización en San Felipe de Villa Mella convocado por los comunitarios
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Términos y políticas de privacidad
  • Contacto

© 2022 Copyright Koribeth Consulting, S.R.L RNC: 1-31-21853-9

sin resultados
Ver todos los resultados
  • ANN
    • ANN Televisión
    • ANN Radio
    • Fotos ANN
  • Nacionales
  • Economía
    • Banco Central
    • Agropecuaria
    • Banca
    • Sidocal
  • Opinión
    • Editorial
    • Invitados
    • Articulistas
  • Política
  • Internacionales
  • Cultura y Ocio
  • Deportes
  • Temas

© 2022 Copyright Koribeth Consulting, S.R.L RNC: 1-31-21853-9

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.